top of page

MAS INFORMACION SOBRE TEMAZCALES

 

 

 

INNIPI O TEMAZCALLI

 

 

 

 

 

 

 

Parece ser que la diferencia es solo idiomÔtica, porque la intención es hacer un baño de vapor para limpiar el cuerpo y la consciencia, el alma, la mente y el Espíritu.

El Temazcalli o Innipi es llevado según la cultura de origen, dependiendo también de las diferentes tradiciones étnicas. Por ejemplo en México es una construcción semejante a un iglú, hecho de piedra barro y cuarzos, (Tehuilot) en lo que sería el vértice o parte mÔs alta del Innipi. A modo que entre la luz del sol a través del cuarzo o cristal.

Aunque también se hace con las ramas de algunos Ôrboles, dÔndole la forma de una semiesfera, luego se cubre con mantas. En la parte central interior se hace un hoyo de una profundidad de aproximada de 30 centímetros y un diÔmetro de 70 centímetros. Todo esto depende del número de piedras que se van a meter y del número de personas que participen y del tamaño del Temazcalli.

En la parte de enfrente la puerta del Temazcalli, se hace el fuego que calentarĆ” las piedras a una temperatura que las ponga al rojo vivo, las piedras empiezan ahĆ­ a hacer su sacrificio y a sacar su poder. Para sanarnos.

Una vez calientes las piedras, se empiezan a la ceremonia donde los participantes serƔn limpiados con copal, antes de entrar al Temazcalli o Innipi.

Hay en las tradiciones, diferentes maneras o formas de hacer un Temazcalli. Uno es la de las cuatro direcciones, otra de los 4 elementos, otras formas es para limpieza.

 

Hay en las tradiciones, diferentes maneras o formas de hacer un Temazcalli. Uno es la de las cuatro direcciones, otra de los 4 elementos, otras formas es para limpieza, solo para mujeres, también los hay para hombres, esto depende de la cultura y de la tradición, las hay también mixtos. Este es el que con mayor frecuencia se trabaja

1ĀŖ.- ā€œMadre Tierraā€ en las que primero entran 6 piedras calientes.

2ĀŖ.- La abuela Agua, cuatro piedras.

3ĀŖ.- El hermano Viento, cuatro piedras

4ĀŖ.- La cuarta y ultima al abuelo Fuego, cuatro piedras.

Por tanto un total de 18 piedras, esto es para guerreros principiantes.

Hay ceremonias de 26 piedras y de 52 esto es para gente con experiencia en las ceremonias de Temazcalli.

 

La ceremonia se lleva con cantos, peticiones, oraciones, rezos al Gran Espƭritu y a los diferentes elementos. Hacemos uso de tambores para inducir a los participantes a un viaje ChamƔnico.

 

QUE HACE EL TEMAZCALLI O INNIPI POR LA PERSONA?

El Temazcalli o Innipi, no es una ceremonia donde la gente participa en una tradición india, venida de los pueblos Indios de Norte America; México, Estados del sur de USA y CanadÔ. Es una fuente de poder donde se mueven mucha energía para despertar la fuerza interna de cada uno de los participantes. La Fuerza Vital de la persona que estÔ con problemas emocionales, existenciales o físicos, encuentran el poder para entrar en la realidad interna de sus vidas, lo que ayuda al mismo participante a sanar. AdemÔs la propia experiencia ayuda a los demÔs participantes a encontrar algún reflejo o transferencia que les ayude a curarse.

 

Esta claro que si buscamos respuestas tenemos que tomar un riesgo sea cual sea, cada dĆ­a es un riesgo aunque no lo tenemos consciente.

Incluso, muchos seres dan su vida a diario para que sigamos viviendo los que quedamos en la tierra. De esa misma manera las piedras sanadoras del Temazcalli, se sacrifican para sanarnos.

 

 

Te invita a participar en esta ceremonia de limpieza sanadora espiritual. Lo Ćŗnico que tienes que hacer es tomar el riesgo y de esta manera sacar tu fuerza interna para tomar decisiones.

MAS INFORMACION SOBRE TEMAZCALES

Temazcalli viene de dos palabras en Nahualt, idioma originario de MĆ©xico, Temazcal, que significa, ā€œcalienteā€, vapor y Calli que significa ā€œcasaā€, por tanto las dos raĆ­ces de ambas palabras nos dan Temazcalli que significa ā€œcasa de vaporā€. Los Dakotas le llaman Innipi que significa ā€œcasa de sudarā€

Ā© 2015 Cal Pau Cruset

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page